-
Los sindicatos con representación nacional comenzarán este jueves la discusión por la pauta salarial 2023 y el salario mínimo de los docentes
LOS GREMIOS ELEVARON SUS DEMANDAS LUEGO DE LA CONVOCATORIA A LAS PARITARIAS DE DOCENTE (6 de febrero) El ministerio de Educación de la Nación convocó para este jueves 9 de febrero, la ronda de negociación de la paritaria nacional docente. Será el inicio del diálogo para definir el nuevo sueldo mínimo del sector, hoy fijado en $90.338. El llamado fue notificado a las entidades gremiales con representación nacional. Serán parte de la reunión los dirigentes de la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), UDA (Unión Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), AMET (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica) y CEA (Confederación de Educadores Argentinos).
-
Alcanzó los 13.018.100 de personas, su mayor nivel de la serie, según el último informe del Ministerio de Trabajo
EL EMPLEO REGISTRADO ALCANZO UN NIVEL RECORD (6 de febrero) El empleo formal mejoró 0,4% en noviembre respecto de octubre (47,8 mil personas más). Con respecto al mismo mes del 2022, el trabajo registrado creció 5,1% (630,8 mil). El mayor incremento mensual del empleo fue el de los monotributistas (31.400), una modalidad a la que recurren con más frecuencia las empresas. Esta modalidad explica dos terceras partes (66%) del crecimiento neto del número de trabajadores con puestos registrados en el sistema de seguridad social. Los asalariados privados crecieron en 12 mil personas, seguido por el sector público (7,9 mil). En cambio, se redujo el número de trabajadores encuadrados en el monotributo social (4,7 mil).
-
Expresaron su fuerte malestar ante el descuento compulsivo que las empresas de la zona aplican a la 4º categoría correspondiente a Ganancias para los trabajadores de la actividad
GUINCHEROS DENUNCIAN QUE EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS “DESTRUYE Y CONFISCA” EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES DE PUERTO DESEADO (5 de febrero) “Estamos frente a una patronal que, siendo agente de retención, no busca ningún tipo de acuerdo con nuestra organización sindical que implique una mesa de negociación para buscar alternativas”, manifestó Marcelo Dávila, miembro del Consejo Directivo de Guincheros. Así, el dirigente cuestionó la injusticia que genera el “impuesto al trabajo” destruyendo la matriz de la base productiva. Desde el gremio, sostienen que si bien las empresas que operan tanto este puerto como el de Zárate y Puerto Madryn, están autorizadas por ley a hacer las retenciones a los trabajadores, la actual grilla de Recursos Humanos representa que gran parte de los trabajadores reciban, luego de los descuentos de ganancias, hasta un peso por 4 días de jornales. De esta manera, señalan que el impuesto por Ganancias “destruye y confisca” el salario de todos los trabajadores.
-
Acordaron impulsar las condiciones laborales de los establecimientos de la Ciudad a través de políticas preventivas
LA CIUDAD Y LA SRT FIRMARON UN CONVENIO SOBRE PREVENCION DE RIESGO DEL TRABAJO (5 de febrero) El Gobierno de la Ciudad y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), firmaron un convenio para avanzar en materia de prevención y reducción de siniestralidad establecidos por la SRT, como así también criterios unificados de inspección a través de la implementación del sistema ADU (Acta Digital Única). De la firma participaron el superintendente de Riesgos de Trabajo, Enrique Cossio y el subsecretario de Trabajo, Ezequiel Jarvis. Además, estuvo presente el gerente general de la superintendencia, Marcelo Domínguez.
-
Se presentó la nueva etapa del programa Precios Justos que incluye 49.832 productos de unas 500 empresas
LA CGT ACOMPAÑO LA PRESENTACION DE LA NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA PRECIOS JUSTOS (4 de febrero) El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa y contó también con la presencia del secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios. “Acompañamos claramente una política para que la inflación descienda definitivamente porque representamos a un sector que está convencido de ir en contra de la suba en el costo de vida”, dijo y defendió, además, el acuerdo con el fin de “aplanar el proceso inflacionario”, dijo Daer al hablar durante el evento.
-
Como detallaron desde la FAECyS , el aumento se cobrará en dos tramos, percibiendo un 13% en febrero y 9,9% en marzo
EMPLEADOS DE COMERCIO ACORDARON UN AUMENTO DEL 22,9% (4 de febrero) El gremio de empleados de Comercio (FAECyS) acordó con la cámara empresaria un incremento salarial para el sector de trabajadores de call centers, con un 22,9% a cobrarse en dos tramos. Además, se agrega para las categorías 3 y 4 el bono de $24.000 otorgado por el Gobierno para fin de 2022 para aquellos que no superan los montos establecidos.
-
Señaló que si “hay un dólar soja para los que extorsionaron a la Argentina, también creo que podríamos haber hecho algo más por los trabajadores y sus ingreso”
EL DIPUTADO PALAZZO CERRO EL AÑO CON QUEJAS AL EJECUTIVO (31 de diciembre) El secretario General de la Asociación Bancaria y Diputado Nacional, Sergio Palazzo, encabezó en Mar del Plata la asunción de las nuevas autoridades de la seccional local y aprovechó para aportar su visión sobre la situación actual, con quejas que apuntan por supuesto a la oposición en el Congreso, pero también a Casa Rosada aunque valorando los avances que se lograron con la gestión de Sergio Massa en Economía.
-
Los aumentos serán de un 16% para diciembre, un 17% para enero y un 17% para febrero que se suman al 86% ya obtenido
EL SINDICATO DE TRANSPORTE DE CORDOBA ACORDO PARITARIAS EN UN 120% (31 de diciembre) La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA), encabezada por Emiliano Gramajo, cerró hoy su paritaria 2022 en un 120% de incremento salarial con las Cámaras empresarias del sector.
-
Dijo que “ser ministro es circunstancial, yo me considero un compañero de ustedes”. Y de cara al 2023 pidió “realizar una defensa muy fuerte para sostener las conquistas de todo el pueblo”
CORREA CELEBRO CON LAS Y LOS TRABAJADORES DEL MINISTERIO (30 de diciembre) El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, encabezó el tradicional brindis de Fin de Año con las y los trabajadores de la cartera laboral, a quienes les deseó un muy buen comienzo de cara al 2023 que se inicia.
-
Convocaron para el jueves a una concentración y conferencia de prensa "en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno" porteño
SINDICATOS DE LA EDUCACION DE CABA RECHAZARAN CIERRE DE PROFESORADOS (29 de diciembre) Distintas organizaciones gremiales, que representan a docentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), convocaron para el jueves a una concentración y conferencia de prensa "en rechazo al cierre de varias carreras de los profesorados que pretende llevar adelante el Gobierno" porteño. La convocatoria se desarrollará mañana a partir de las 18.30, en la esquina de la avenida Córdoba y Ayacucho, "donde se realizará un abrazo" al Instituto de Educación Superior (IES) N°1 "Alicia Moreau de Justo".
-
El ministro Walter Correa participó de la asunción de las nuevas autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores
TRABAJO Y DESARROLLO AGRARIO ESTUVIERON EN LA ASUNCION DE DE JOSE VOYTENCO (29 de diciembre) El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y el jefe de Gabinete del ministerio de Desarrollo Agrario provincial, Jonatan Sánchez Sosa, participaron de la asunción de las nuevas autoridades del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE). Entre los presentes estuvo también la diputada y titular de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja nacional, Vanesa Siley.
-
El objetivo es superar el 100 por ciento anual en febrero próximo, sin la aplicación del Impuesto a las Ganancias, y exigió reestatizar acciones de la firma Edesur
GREMIO JERARQUICO DE ENERGIA RECLAMA NUEVO AUMENTO (28 de diciembre) La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), que conduce Carlos Minucci, reclamó hoy para clausurar la paritaria un nuevo incremento salarial con el objeto de superar el 100 por ciento anual en febrero próximo, sin la aplicación del Impuesto a las Ganancias, y exigió reestatizar acciones de la firma Edesur.
-
Se analizaron temas como la realidad socio-económica y política; el proceso electoral con vistas a las presidenciales; las políticas para el cuidado de los trabajadores y el reclamo sobre las asignaciones familiares y para que los trabajadores no tributen Ganancias en el aguinaldo
PABLO MOYANO ENCABEZO ENCUENTRO DE ANALISIS ELECTORAL Y DE LA REALIDAD SOCIO-ECONOMICA (28 de diciembre) Pablo Moyano participó de la reunión con el Frente Sindical, la Corriente Federal y la CTA donde analizaron temas sobre la situación económica, política y social, entre otros puntos.
-
Acusó al Gobierno de "no pensar en la salud de los argentinos y generar un problema para cada solución"
MARCELO PERETTA CRITICO LA MEDIDA SOBRE LAS RECETAS MEDICAS (28 de diciembre) El secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, criticó la decisión que oficializó el Ministerio de Salud esta semana respecto a las recetas médicas, la cual dejó sin efecto la posibilidad de comprar medicamentos a través de las fotos de una receta en papel que podía enviar el médico por WhatsApp o correo electrónico.
-
Junto con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina y funcionará en la sede de ese sindicato
METRODELEGADOS INAUGURA UN ESPACIO DE ESCUCHA Y ATENCION DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS (27 de diciembre) La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, y el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, inauguraron hoy un espacio de escucha para la prevención, el cuidado y la atención de los consumos problemáticos que funcionará en la sede de ese sindicato, se informó oficialmente.
-
Entre enero y noviembre se logró incorporar a 109.413 empleados que no tenían registro alguno en AFIP y Comercio fue el sector con mayor irregularidades
AFIP LOGRO QUE SE REGULARIZARAN A MAS DE 167.700 TRABAJADORES EN 2022 (26 de diciembre) El período entre enero y noviembre reflejó un incremento del 161% en la cantidad de empleados regularizados como resultado de las tareas de control del organismo conducido por Carlos Castagneto. Durante el mismo lapso de 2021, se habían formalizado poco más de 64.000.
-
Como asignación extraordinaria en una cuota y en todo el país, a pesar del rechazo de las cuatro entidades patronales agropecuarias
LA UATRE LOGRO UN BONO DE FIN DE AÑO DE 50 MIL PESOS (23 de diciembre) La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera José Voytenco, informó ayer que el personal de la actividad percibirá un bono de fin de año de 50 mil pesos como asignación extraordinaria en una cuota y en todo el país, a pesar del rechazo de las cuatro entidades patronales agropecuarias, indicó el sindicato. Voytenco, oriundo del Chaco y electo en las elecciones de antes de ayer del gremio para un período de cuatro años, explicó hoy que el beneficio será cobrado por los trabajadores comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario y será pagado en una cuota, en tanto al personal ""permanente discontinuo" se le otorgará una suma proporcional.
-
Junto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación acordaron en la revisión paritaria un nuevo incremento en tramos y con reapertura de la negociación en febrero próximo
GREMIOS UNIVERSITARIOS OBTUVIERON OTRO 12% DE MEJORA SALARIAL (23 de diciembre) La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y los gremios del sector acordaron ayer en la revisión paritaria un nuevo incremento salarial del 12 por ciento, en tramos y con reapertura de la negociación en febrero próximo. La Federación de Docentes Universitarios (Fedun), que conduce Daniel Ricci, sostuvo hoy en un documento que la revisión paritaria implicó sumar un incremento del 4 por ciento al 13 por ciento pautado en el actual acuerdo para este mes, y que además se convino otro 2 por ciento para enero, un 4 para febrero y otro 2 por ciento en marzo.
-
Fue reelecto durante el Congreso Nacional en Bahía Blanca y conducirá el gremio por otros cuatro años
VOYTENCO SE IMPUSO EN LAS ELECCIONES DE LA UATRE (22 de diciembre) El Congreso Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) reeligió hoy en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca al secretario general de la organización, José Voytenco, para encabezar el gremio por otros cuatro años.
-
Las medidas de fuerzas anunciadas en las plantas de Ternium y Acindar quedaron así desactivadas luego de una negociación con Paolo Rocca
LA UOM LOGRO UN 110% DE AUMENTO PARA LOS SIDERURGICOS (20 de diciembre) La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) encabezada a nivel nacional por Abel Furlán había anunciado la paralización de las plantas de San Fernando y Villa Constitución de Ternium y Acindar pero tras un acuerdo con el sector empresario, se cancelaron. Según Antonio Donello Secretario General de la UOM Rosario aseguró a Panorama Gremial Santa Fe, las negociaciones se dieron el último fin de semana. La UOM logró que las empresas siderúrgicas más importantes del país aceptaran la paritaria, y “ahora se está trabajando normalmente”.
-
Determinó un cronograma de mejora de incrementos hasta mayo de 2023
GREMIO PASTELERO Y PIZZERO FIRMO UN 103% (16 de diciembre) El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, que conduce Luis Hlebowicz, y la cámara del sector acordaron en paritarias un aumento salarial del 103% para el período comprendido entre diciembre de 2022 y mayo próximo, informó la entidad gremial. "El sindicato procura obtener más beneficios y prestaciones, más y mejor infraestructura, priorizando la defensa salarial y los puestos de trabajo en cada rama", dijo Hlebowicz.