-
MOVILIZADOS-Martes-15-12-2020 por Canal 22
Otras Entrevistas:
-
Advirtió que si hay restricciones económicas por la pandemia, "vamos a acompañar a los que menos tienen"
SEGUN ARROYO, HAY MENOS GENTE EN LOS COMEDORES PORQUE SE RECUPERO EL EMPLEO (16 de enero) El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que desde el Gobierno van a "acompañar a los que menos tienen" y sostuvo que "si hay un rebrote" de coronavirus en las próximas semanas "se tomarán medidas sociales excepcionales". De esta forma, descartó por ahora que se retomen los ATP al tiempo de afirmó que hay señales positivas, ya que "hace cinco semanas hay menos gente en los comedores" debido a la recuperación del trabajo y las changas.
-
El sector liderado por José Ibarra se reunió con José Luis Lingeri; descartaron una modificacion del sistema de salud
62 ORGANIZACIONES PERONISTAS RESPALDARON LA GESTION DE LAS OBRAS SOCIALES (15 de enero) Las 62 Organizaciones Peronistas no escapan a las divisiones del movimiento obrero. Hoy tenemos a una respaldada por la CGT, otra en el moyanismo y una tercera que viene referenciada en el fallecido Gerónimo “Momo” Venegas, hoy conducida por el taxista José Ibarra quien viene dando signos de unidad y acercamiento con la central obrera. En ese marco, el secretario de Acción Social de la CGT, José Luis Lingeri, participó de un almuerzo con los representantes de las “62” donde analizaron la situación laboral al tiempo que reclamaron “valorar el esfuerzo realizado por las obras sociales durante la pandemia”, descartaron una eventual reforma y coincidieron en “fortalecer el actual sistema”.
-
Advirtió que faltan espacios adecuados en las escuelas para el desarrollo de actividades sin descuidar la salud
INICIO DE CLASES EN LA CIUDAD: UTE-CTERA PIDIO UN "SEMAFORO EPIDEMIOLOGICO" (15 de enero) El sindicato UTE-Ctera planteó que “el aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de espacios adecuados en los edificios escolares para el desarrollo de actividades sin descuidar la salud, hacen que no estén dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura para el retorno a las clases presenciales el 17 de febrero”. Angélica Graciano, titular de UTE-Ctera, propuso establecer un semáforo epidemiológico para evaluar el regreso a clases, según la cantidad de casos positivos de coronavirus por cada 100.000 habitantes.
-
La irregularidad afectó a beneficiarios del IFE y los ATP; la multa es por $ 4.000.000
SANCIONAN AL BANCO PATAGONIA POR COBROS INDEBIDOS EN PLANES SOCIALES (15 de enero) La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores (SSADC) de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación sancionó, con una multa de $ 4000.000, al Banco Patagonia por realizar cobros indebidos a beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otros programas de la Seguridad Social como el de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). La sanción fue determinada luego de comprobar que la entidad había debitado, en forma unilateral, discrecional y arbitraria, sumas de dinero de las cajas de ahorro de sus clientes, bajo el concepto de “Fondos de Reserva Alimentaria”, informó la dependencia oficial.
-
Sindicato de la CTA realiza un acampe por tiempo indeterminado hasta revertir medida del ministerio de Trabajo
CONFLICTO EN EL CASINO DE MAR DEL PLATA POR ENCUADRE GREMIAL (15 de enero) Integrantes del Sindicato de Trabajadores de Casinos, Lotería, Agencias e Hipódromos de la Provincia de Buenos Aires de la CTA decidieron realizar un acampe por tiempo indeterminado frente al edificio, reclamando “la democratización sindical dentro del Casino, que venimos peleándolo hace años, y ahora ya presentamos denuncias en la justicia hacia el gobernador, el jefe de Gabinete, y autoridades de Loterías porque no se puede por un decreto del ministerio de Trabajo de Nación”.
-
La titular del UTE-CTERA dijo que "desfinanció la educación pública... tendría que llamarse a silencio"
ANGELICA GRACIANO: "MACRI ES UN DESVERGONZADO" (15 de enero) Consultada sobre las declaraciones del ex Presidente Mauricio Macri, -quien pidió desde las redes sociales que “abran las escuelas”- la titular secretaria de UTE-Ctera, Angélica Graciano dijo que "es un desvergonzado ya que fue él quien desfinanció la educación pública". Remarcó que "bajó el presupuesto educativo del 6 al 4 por ciento del PBI, además desfinanció el Plan Conectar Igualdad, dijo cosas gravísimas como que uno podía ´caer en la escuela pública´, prometió 3000 jardines e hizo 2000 salas".
-
El gremo liderado por Luis Barrionuevo señaló que tienen congelados los sueldos desde junio de 2019
GASTRONOMICOS SOLICITAN UNA URGENTE RECOMPOSICION SALARIAL (15 de enero) La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), que lidera Luis Barrionuevo, reclamó la convocatoria a negociación colectiva para avanzar mejoras salariales y planteó que llevan “nueve largos meses de penurias y necesidades económicas”, con sueldos congelados desde junio de 2019 en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 389/04 celebrado con la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina.
-
Iván Malla resaltó la gestión de Héctor Laplace en los incrementos logrados con las mineras metalíferas
SECCIONAL SAN JUAN DESTACO ACUERDOS SALARIALES DE LA ASOCIACION OBRERA MINERA (14 de enero) El secretario general de la seccional San Juan de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Iván Malla, destacó el último acuerdo salarial y de los beneficios obtenidos en la centralización de la negociación que efectuó el gremio que a nivel nacional conduce Héctor Laplace. Malla informó sobre las negociaciones llevadas adelante con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), de las cuales él participó activamente. Al respecto explicó que “el acuerdo salarial es producto de una excelente negociación que encabezó nuestro secretario General Héctor Laplace. Es evidente que su experiencia marca la diferencia”.
-
El titular de la UOM explicó que las empresas no hicieron los aportes y apuntó a los altos costos de la salud
SEGUN CALO, LAS OBRAS SOCIALES "ESTAN EN SITUACION DELICADA" (14 de enero) El titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, subrayó que las obras sociales sindicales "están en una situación delicada" debido a que durante el año de pandemia "las empresas no han hecho los aportes" por la crisis y "las atenciones médicas fueron de alto costo y con medicamentos valuados en dólares". En este aspecto, precisó que desde la CGT realizan una gestión ante el Gobierno nacional para lograr algún tipo de ayuda financiera para enfrentar sus problemas.
-
La paritaria se cerró hasta mayo, retroactiva a diciembre y es a cuenta de futuros aumentos
AERONAVEGANTES ACORDO CON AEROLINEAS UN AUMENTO SALARIAL DEL 25% (14 de enero) La conducción de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) acordó con Aerolíneas Argentinas una actualización salarial del 25% para los tripulantes de cabina y se aplicará desde el salario de diciembre inclusive. El acuerdo de actualización será a cuenta de futuros aumentos y se contemplará durante el período que abarca hasta el mes de mayo. La suba, en tanto, se aplicará a través de una suma no remunerativa del 23%, del mismo modo que en enero para los sueldos de febrero. Mientras tanto, con el salario de febrero, a cobrarse en marzo, el incremento no remunerativo ascenderá al 25%.
-
Dura negociación entre gremio, el gobernador de Jujuy y la empresa; AOMA reclaman una auditoria de la planta
ACUERDO PARA PAGAR DOBLE INDEMINZACION POR EL CIERRE DE LA MINERA EL AGUILAR (13 de enero) Después de reclamos y movilizaciones, finalmente la minera que anunció el cese de actividades en el pueblo jujeño de El Aguilar (en el departamento de Humahuaca), acordó con los trabajadores el pago de una doble indemnización y otros compromisos enmarcados en el impacto social que ocasionará el cierre del emprendimiento, aunque los obreros piden una auditoría externa para que continúe la explotación y no se pierdan los puestos de trabajo que generarán una crisis social en la zona. En tanto, el secretario de la Asociación Obrera Minera (AOMA), Carlos Trejo -en representación de los trabajadores- volvió a manifestar el malestar de los más de 600 empleados de la mina por el cese actividades y expresó la necesidad de preservar sus fuentes de trabajo.
-
El titular de UPCN espera que los estatales puedan "recuperar el poder adquisitivo que venimos perdiendo desde 2018"
ANDRES RODRIGUEZ: "LAS OBRAS SOCIALES ESTAN DESFINANCIADAS" (13 de enero) El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, remarcó que las obras sociales necesitan recursos ante el “desfinanciamiento del fondo de distribución” y pidió una “negociación permanente” con el Gobierno para dar “contención” a las demandas sectoriales. Asimismo no descartó revisar el sistema de salud para optimizar recursos, pero destacó que las obras sociales “han sido fundamentales para asistir a gran parte de la población”. Sobre el documento de la central obrera, apuntó que “no es en contra de nadie, sino para explicar cuál es la situación de las obras sociales”.
-
Tras la decisión del ministerio de Agricultura de dar de baja el tope de 30.000 toneladas diarias fijadas para las exportaciones
ENTIDADES RURALES LEVANTARON EL CESE DE COMERCIALIZACION DE GRANOS (13 de enero) Tres de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace levantaron este miércoles a la tarde el cese de comercialización de granos, luego de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidiera dar de baja el tope de 30.000 toneladas diarias fijadas para las exportaciones a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino para llevar adelante un monitoreo del saldo exportable del grano. En una conferencia de prensa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina; el titular de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Cheme; y de Federación Agraria (FAA), Carlos Achettoni, anunciaron la decisión de "levantar el cese comercial y buscar el máximo diálogo posible" tras la medida de la cartera agropecuaria que originalmente decidió suspender el registro de exportaciones de maíz de la cosecha anterior hasta marzo próximo.
-
Los cesanteados reclaman que se avance en el proyecto de creación de una cooperativa
SE ABRE EL DIALOGO ENTRE EL PERSONAL DE CRESTA ROJA Y EL GOBIERNO (13 de enero) Los trabajadores de Cresta Roja, que realizaron un acampe en la Plaza de Mayo, la semana pasada, decidieron levantar la protesta ante la posibilidad de abrir el diálogo con el Gobierno. Los casi 2.000 trabajadores y trabajadoras reclaman que se avance con el proyecto de creación de una cooperativa que recupere los puestos de trabajo perdidos desde 2016. Luego del acampe en las puertas de la Casa Rosada y de las reuniones con el Gobierno, los cesanteados de la avícola están a la espera de nuevas reuniones para analizar posibles salidas al largo conflicto.
-
Comparó la inversión anunciada por la automotriz en 2009 con el cierre de las tres fábricas
LULA LE PEGO A BOLSONARO POR LA FUGA DE FORD DE BRASIL (12 de enero) El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, un exsindicalista metalúrgico que se forjó en los años 70 con las huelgas contra la dictadura en el Gran San Pablo, región donde se instalaron las principales automotrices, hizo un comentario irónico en Twitter comparando 2009 -cuando gobernaba- con 2021. El líder del PT comparó la inversión anunciada por Ford en 2009, cuando Brasil se había convertido en la séptima economía mundial y tenía perspectivas de convertirse en uno de los cinco mercados principales de automóviles del mundo, con la realidad actual, en la que el país fue superado por España y cayó al noveno lugar del ranking de productores.
-
Destacó el aporte realizado por los gremios y elogió lo realizado por el sistema público y el privado en el medio de la pandemia
ANTE VERSIONES DE CAMBIOS, LA CGT RESPALDO LA GESTION DE LAS OBRAS SOCIALES (11 de enero) Ante las versiones sobre modificaciones en el sistema de salud, el consejo directivo de la CGT realizó un encuentro en la sede de UPCN para analizar la situación y dar un fuerte respaldo a las obras sociales, su gestión y, sobre todo, su desempeño en el medio de la pandemia. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió sobre la necesidad de conjugar las prestaciones del sector privado con el público y con las obras sociales, despertando la preocupación de la central obrera que convocó a una reunión donde señaló: “Tenemos que seguir consolidando y fortaleciendo nuestro sistema de salud para poder adecuarlo a los desafíos presentes y futuros y seguir sosteniendo con orgullo que los derechos inalienables como la salud deben ser defendidos sin banderías políticas para que cada ciudadano y ciudadana pueda seguir accediendo en tiempo y forma a un sistema que es modelo en el mundo”.
-
Proyectan que al 2030 se crearán unos 500.000 puestos de trabajo y US$ 10.000 millones de exportaciones
LEY DE ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO IMPULSARA EL EMPLEO Y GENERARA DIVISAS AL PAIS (11 de enero) La reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento que redujo a cero las retenciones por exportaciones "será pieza fundamental para el mercado tecnológico" y contribuirá a generar los 500.000 empleos y US$ 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo. La industria del Software recibió con optimismo la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento, que proyecta en 2021 incrementar un 15% la cantidad de puestos de trabajo, a partir de la mejora que puede representar la norma en el sector.