ESTATALES RECHAZAN EL NUEVO REGLAMENTO DE RESIDENCIAS MEDICAS Y PREPARAN MEDIDAS

(3 de julio) Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación anunciara el “Nuevo Reglamento para las Residencias Médicas” que busca “jerarquizar” la formación y ofrecer mayor libertad a los profesionales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su titular, Rodolfo Aguiar, denunció que la medida representa un “fraude sin precedentes”, en el marco del conflicto salarial del Hospital Garrahan, y acusó al Estado de buscar evadir sus responsabilidades laborales y explotar a los residentes.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Salud, la reforma apunta a “poner fin al desorden heredado del kirchnerismo”, simplificar el sistema y dar a los ingresantes la opción entre una “beca Institución” (contrato directo con el hospital sin descuentos de aportes ni cargas sociales) o una “beca Ministerio” (contrato con la cartera de Salud con los descuentos habituales). La gestión se anuncia como “más simple, más transparente, más justa”, garantizando el rol del Estado Nacional y corrigiendo puntos “injustos” del régimen anterior.

Sin embargo, para ATE, esta nueva normativa busca otro objetivo. Con este marco, Aguiar remarcó que “los cambios en el sistema de residencias médicas son un fraude sin precedentes” y afirmó que “el Estado pretende evadir e incumplir con sus obligaciones laborales”, y que la figura de la “beca será utilizada para esconder la verdadera naturaleza del vínculo de trabajo”.

Aguiar subrayó que la nueva normativa establece una “contratación irregular de trabajadores” y advirtió sobre el impacto negativo que esto tendrá en “millones de usuarios del sistema sanitario público”. Además, calificó la medida como “completamente ilegal”.

El líder del gremio estatal enumeró las graves consecuencias que implica el nuevo reglamento: “El Gobierno pretende disfrazar la relación laboral con los residentes para pagar salarios inferiores a los establecidos en el convenio colectivo, eximirse del reconocimiento de la liquidación de aguinaldo, horas extras y vacaciones, evadir los aportes a la seguridad social, e incluso no cumplir con las normas de higiene y seguridad”, afirmó.

Aguiar alertó que el Gobierno de Milei, “hasta tiene la intención de prohibir la sindicalización de los profesionales”, lo que para ATE representa un “retroceso sin precedentes en materia de derechos laborales” y la instauración de un “mecanismo de brutal explotación de las fuerzas de trabajo”.

ATE anticipó que no descarta “medidas de acción directa” para impedir la aplicación del nuevo régimen, y analiza la posibilidad de una “presentación judicial que ponga un freno a este nuevo avasallamiento sobre el empleo público”, adelantó el gremio.

 

ULTIMAS NOTICIAS