(28 de junio) La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) culminó este viernes, con un paro nacional, el cronograma de acciones de protesta en el marco del reclamo del gremio por aumento salariales y en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo “de más del 30%” desde que asumió Javier Milei como Presidente.
Durante la semana, la organización llevó adelante una serie de medidas de protesta que incluyeron asambleas y banderazos, como “preludio” del paro nacional de este viernes. El martes, la UEJN realizó un “banderazo en todas las localidades del país”, unificando el reclamo por recomposición salarial, que se arrastra desde diciembre de 2023, con la defensa del sistema jubilatorio y el rechazo al traspaso de la competencia de la Justicia Laboral a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Las medidas continuaron el miércoles, cuando los judiciales se sumaron a la marcha convocada por los gremios del transporte al Ministerio de Desregulación, en repudio a las políticas de “desguace del Estado” impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger.
El secretario general de la UEJN, Julio Piumato, afirmó que el gremio no cederá en su reclamo y subrayó que, según datos del sindicato, a mayo de 2025, el sector acumula una pérdida salarial del 31,59% respecto a la inflación acumulada desde diciembre de 2023.
Piumato calificó, esta semana, la cifra de inflación oficial de mayo (1,5%) como un “sueño dibujado”, lejos de los precios que enfrentan los trabajadores a diario e insistió en una recomposición que contemple el poder adquisitivo perdido desde que asumió el gobierno: “No vamos a aceptar jamás esa pérdida salarial, porque esos salarios nos costaron sangre, sudor y lucha”, sentenció el dirigente.
El sindicato exige un 10% de aumento para empezar a saldar la deuda que el gobierno mantiene con los judiciales desde diciembre de 2023. Piumato reveló que la UEJN se reunió esta semana con representantes de la Corte Suprema, quienes manifestaron estar gestionando un “esfuerzo presupuestario”. Con este marco, el gremialista instó a la Corte a “ponerse firme” para evitar que los judiciales se queden “de rodillas” ante la precarización impuesta por el Poder Ejecutivo.
Ante la falta de respuestas a sus reclamos, y en línea con el plan de lucha que lleva adelante hace meses el gremio, la UEJN ya definió las acciones para la próxima semana. La agenda incluye la realización de asambleas en todo el país y un plenario nacional de delegados para evaluar los pasos a seguir.