APL LE RESPONDIO A LA DIPUTADA FRADE: “DEBE DEJAR DE VOTAR LEYES ENTREGUISTAS Y CONTRARIAS AL MOVIMIENTO OBRERO”

(30 de mayo) La Asociación del Personal Legislativo (APL) respondió con dureza a las acusaciones de la diputada Mónica Frade, quien a través de la red social X, tildó a los dirigentes a la organización y a UPCN de “entreguistas y corruptos”, responsabilizándolos del «empobrecimiento» de los empleados de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN).

El gremio criticó a la legisladora y le remarcó que para “defender el poder adquisitivo del salario” debe dejar de votar las leyes del gobierno de Javier Milei.

Los empleados de la HCDN están siendo empobrecidos (83% a la baja de la inflación último año), por dirigentes sindicales entreguistas y corruptos.

El documento, firmado por la Junta Interna del Cuerpo de Delegados, Delegadas y Delegados de APL en la HCDN, califica las declaraciones de Frade como «improcedentes» y un intento de «dividirnos como sindicato». La APL dejó en claro que actúa de manera orgánica y que su lucha es el resultado de las decisiones de sus dirigentes y cuerpos internos, bajo la conducción de Norberto Di Próspero.

El gremio reprochó a la diputada su acompañamiento a la Ley Bases: “La diputada Frade olvida decir que, en la Ley Bases, norma angular del ajuste a los trabajadores, ella apoyó la primera votación y en la segunda se abstuvo, al igual que se abstuvo al tratarse la restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores, y nunca se enfrentó al envión ajustador de la gestión del Gobierno Nacional”. Además, el sindicato señaló que Frade votó a favor de ratificar el DNU del acuerdo con el FMI, medidas que, según la organización, «impulsan normas destructoras del poder adquisitivo de los trabajadores».

“Menem se comió la masita”: Di Próspero celebró la contundencia del paro general en el Congreso

La entidad gremial lanzó un desafío directo a la diputada y le propuso que «para defender el poder adquisitivo del salario se debe dejar de votar leyes entreguistas y contrarias al movimiento obrero”, sostuvo la APL.

En esa línea, el documento enfatiza que para defender los salarios de los empleados legislativos “hay que frenar a las leyes nefastas que los pulverizan. Hágase cargo de su responsabilidad como legisladora, de su responsabilidad con sus electores y vote en contra de las leyes que destruyen el salario”, apuntó la organización gremial.

 

ULTIMAS NOTICIAS