• El convenio con la Administración General de Puertos además de instruirlos les permitirá ascender de categoría
    CAPACITACION PARA TRABAJADORES DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO

    (25 de marzo) La Administración General de Puertos (AGP) firmó un convenio para capacitar a los trabajadores de dragado y balizamiento. Los cursos y capacitaciones se dictarán en el Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR) del gremio, a través de la incorporación de última tecnología y simuladores virtuales. La medida se oficializó con la firma entre el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el secretario General del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; y el interventor de la AGP, José Beni. Los trabajadores de dragado y balizamiento que participen no solo podrán instruirse, sino que además tendrán la posibilidad de ascender en los niveles de categoría.

  • Cuestionó a la ministra de Trabajo Kelly Olmos y se mostró disconforme con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
    BARADEL REPARTIO CRITICAS Y RECLAMO AL GOBIERNO UN AUMENTO POR DECRETO

    (24 de marzo) El secretario General del sindicato de docentes bonaerenses (SUTEBA), Roberto Baradel, se manifestó disconforme con el resultado del encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se acordó un aumento de 26,4 por ciento en tres tramos hasta julio, llevando el mínimo a 84.512 pesos a partir de mayo. Aseguró que hay un “evidente atraso de los salarios” y reclamó que el Gobierno impulse un aumento general de suma fija para los trabajadores y trabajadoras, que alcance tanto a los registrados como los que están fuera del sistema.

  • El titular del gremio de municipales de Vicente López cuestionó a la dirigencia por la situación económica y la falta de ideas
    PIRILLO: "ME GUSTARIA QUE VENGA UN PLATO VOLADOR Y SE LLEVE A VARIOS POLITICOS A MARTE"

    (24 de marzo) El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, analizó la delicada situación económica y social que atraviesa el país y repartió críticas a todo el arco político. Fiel al estilo directo que lo caracteriza, afirmó: “Me gustaría que viniera un plato volador y se llevara a varios de nuestros políticos a Marte”. Remarcó que “tanto la oposición como este gobierno nos han llevado a un escenario de extrema gravedad del que será complicado salir”.

  • “Algunos creen en los acuerdos de cúpula, anuncian cosas por Twitter y no le ven la cara a un puto laburante”, apuntó “Paco” por aprobar el nuevo haber mínimo
    MANRIQUE APUNTO CONTRA LOS GORDOS LUEGO DE QUE “LO SACARON” DEL CONSEJO DEL SALARIO

    (23 de marzo) El sector que encabezan Pablo Moyano y Mario “Paco” Manrique sostiene que no votó a favor del nuevo salario mínimo ni estuvo de acuerdo con el debate. El Secretario Adjunto del SMATA y Secretario Gremial de la CGT, aseguró que “obviamente no quedamos nada conformes” con el acuerdo del Consejo del Salario, y sostuvo que “más allá de los porcentuales que se puedan manejar, la base de cálculo es muy baja”. El referente sindical expresó que “no existe la CGT: el Estado labura con los que estaban antes de la unificación y a los que nos sumamos luego ni nos recibe”.

  • Pese a los negociados de prestadores, empresarios y el fraude millonario en OSPSIP de Ángel García, no hay ni un solo procesado.
    TRABAJADORES DE SEGURIDAD DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN LA OBRA SOCIAL

    (23 de marzo) Durante todos estos años, la salud de los trabajadores de seguridad privada ha estado en el ojo de la tormenta. El desfalco producido por Ángel García y Celestina Ferrara, ex directivos de la obra social y que desvergonzadamente insisten en retomar el control de la prestadora de salud, han causado secuelas irreparables en la entidad. A pesar de las continuas intervenciones del estado, los prestadores, algunos incluso impuestos por favores políticos, continúan haciendo sus negociados con la salud de los trabajadores.

  • Jorge Sola informó que será en 3 tramos. Venían de denunciar “dilaciones” en las audiencias
    TRABAJADORES DEL SEGURO CERRARON UNA SUBA DEL 39% HASTA JULIO

    (23 de marzo) El Sindicato del Seguro efectuó un incremento salarial del 39%, para los trabajadores del sector. El mismo estará dividido en tres tramos y se aplicará para el período marzo-julio del presente año. “Seguiremos defendiendo el salario”, afirmaron desde el gremio. La organización sindical que conduce Jorge Sola, secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), detalló los resultados del proceso de discusión que mantuvo con el Comité Asegurador, que nuclear a la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), la Asociación de Aseguradores Argentinos (AdeA), la Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA) y la Unión de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (UART).

  • Jorge Alonso reemplazará a Sigifredo Jorge Benegas para calmar las aguas en la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP)
    DESIGNARON A UN NUEVO INTERVENTOR EN LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA

    (22 de marzo) La crisis que atraviesa la intervenida Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP), empujó al Gobierno Nacional a tomar la determinación de un cambio de rumbo para tratar de encontrar algo de tranquilidad. A través del Decreto 151/2023 se designó a Jorge Alonso como nuevo normalizador de la institución “con las facultades de administración y ejecución que el Estatuto del Agente del Seguro de Salud le otorga al Consejo Directivo”.

  • La Agrupación Verde y Blanca del gremio reunió a más de 700 personas para celebrar el día del Ferroviario y del Ferroportuario, en un festejo histórico
    LA OPOSICIÓN DE APDFA PIDE AMPLIAR LA UNIDAD

    (22 de marzo) La Agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentina (APDFA) organizó un encuentro para festejar de manera simultánea, por primera vez en la historia del gremio, los días de las y los trabajadores ferroviarios (1° de marzo) y de los y las trabajadoras ferroportuarias (7 de marzo). Fue en el salón de fiestas del Club de Obras Públicas en Vicente López, con asistencia de funcionarios nacionales y cientos de trabajadores y trabajadoras de la actividad. “Esta es la primera vez que festejamos juntos el día de las y los ferroviarios y ferroportuarios. Esta unidad que hoy celebramos no se va a romper nunca, ningún ataque, denuncia u ofensa, interna o externa, podrá detener lo que generamos en conjunto”, destacó Salom.

  • Hubo una abstención y un voto negativo. Por primera vez se resquebraja el esquema de alianzas sindicales del Gobierno. La CTA Autónoma convocará a una protesta para mediados de abril
    EL SALARIO MÍNIMO SUBE 26% EN TRES TRAMOS Y LLEGARÁ A CASI 88 MIL PESOS EN JUNIO

    (22 de marzo) El acuerdo se dio en la reunión que inauguró el periodo anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se pactó que, con base en los valores de marzo 2023, habrá incrementos no acumulativos del 15,6% para abril, 6% para mayo y 5% para junio. Las partes acordaron que se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023 para revisar los valores y volver a actualizar el Salario Mínimo. Desde abril 2023 el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342, desde mayo, $84.512 y desde junio: $87.987.

  • Va a ser el martes de la semana próxima cuando se reúnan los integrantes de la mesa nacional
    SE CONFIRMO FECHA PARA DISCUTIR EL AUMENTO PARA LAS TRABAJADORAS DOMESTICAS

    (21 de marzo) La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anunció la convocatoria para el martes 28 de marzo, con el objetivo de retomar la negociación salarial que determine los incrementos necesarios para las trabajadoras del sector, tal como estaba dispuesto en el vigente acuerdo paritario firmado el 7 de diciembre de 2022. Los representantes de los ministerios de Economía, Desarrollo Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social revisarán las condiciones en las que se encuentran las remuneraciones mínimas, que en el presente mes de marzo tienen un aumento del 4%, el último que restaba del 24% agregado en la resolución 6/2022.

  • El secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que el gremio respalda “el debate sobre todos los temas relacionados con la realidad económico-social de la Argentina”
    SERGIO SASIA PRESENTO UN INFORME SOBRE LA REALIDAD SOCIAL

    (21 de marzo) Sasia formuló estos conceptos en el encuentro realizado en la sede del sindicato sobre los resultados de los “Indicadores de la Cuestión Social al tercer trimestre de 2022”. “Ese compromiso sindical y político procura crear modelos de análisis que permitan evaluar indicadores económicos y sociales desde diferentes perspectivas. El sindicato se para desde un lugar constructivo y con una mirada amplia, más allá de cualquier grieta. Solo lo motiva el aporte de pensamiento útil para emerger de la crisis económica”, afirmó. El también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) e integrante del consejo directivo de la CGT, estuvo junto con Juan Cifre, presidente de la Obra Social Ferroviaria; Roberto Canay, director del Instituto de Prevención, Capacitación e Investigación Forum Vitae, y el sociólogo Guillermo Pérez Sosto, director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella y coordinador general de la cátedra Unesco sobre las actuales manifestaciones de la cuestión social.

  • El Gobierno creó la Unidad de Inclusión Laboral que tendrá como objetivo promover políticas que impulsen el ingreso al mundo del trabajo de las personas con discapacidad
    EL GOBIERNO CREO UNA DEPENDENCIA PARA PROMOVER EL INGRESO AL MUNDO LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    (21 de marzo) Esta unidad buscará “promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito público, privado y del cooperativismo, fomentando el desarrollo de carrera en entornos abiertos, inclusivos y accesibles”. Se promoverá la articulación de las tareas llevadas adelante en conjunto con el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Asimismo se planificarán y ejecutarán acciones de formación y acompañamiento de las personas Responsables en la Inclusión y Desarrollo Laboral de las personas con discapacidad (RIDEL).

  • Fueron realizadas por el ministerio de Trabajo bonaerense en 20 localidades turísticas de la provincia
    EN EL VERANO, CASI LA MITAD DE LOS LOCALES INSPECCIONADOS INCUMPLIERON NORMAS LABORALES

    (20 de marzo) El ministerio de Trabajo bonaerense dio por finalizado el operativo “Verano Bonaerense 2023”, que se desarrolló en más de 20 destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires desde diciembre pasado. La labor inspectora realizada reveló que el 47% de los locales inspeccionados fue infraccionado por distintos incumplimientos a las normativas laborales vigentes.

  • Será en el camping del SOSBA, con participación de más de 90 organizaciones gremiales y la presencia del gobernador Axel Kicillof
    SE NORMALIZA LA CGT REGIONAL LA PLATA

    (20 de marzo) La Regional CGT La Plata realizará hoy el acto de normalización en la sede del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) con la presencia del gobernador Axel Kicillof. Finalmente la conducción quedó totalmente colegiada, con tres secretarios generales y tres adjuntos. La primera línea de mando estará a cargo de Julio Castro (SOSBA), Antonio “Nino” Di Tomasso (UOM) y Héctor Nieves (UPCN). Secundarían Nahuel Chancel (SUPEH), Darío Micheletti (SATSAID) y Pedro Borgini (Sanidad). Luego de 15 años de divisiones. Hasta hace días la tira se componía solamente con un secretario general en la cabeza, a manos del SOSBA. En la disputa de las segundas líneas, UPCN, en cabeza de su tesorero Nieves, tensionó la negociación para que haya un solo adjunto. Pero el proceso llegó al límite con la intervención del sector de Pablo Moyano que empujó por la guardia que venía de Juventud Sindical, con Chancel.

  • El secretario Adjunto de la CGT sostuvo que un aumento por decreto "achataría las categorizaciones y complicaría las paritarias"
    PARA ANDRES RODRIGUEZ, UNA SUMA FIJA DEL GOBIERNO DEFORMARIA LA ESTRUCTURA SALARIAL

    (25 de mayo) Un sector importantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) volvió a rechazar la posibilidad de una suma fija, en coincidencia con la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. Concretamente, el secretario Adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, afirmó: “No queremos cifras que deformen la estructura salarial. Nos oponemos a los aumentos por decreto porque achatan las categorizaciones y complican las negociaciones colectivas”. Sin embargo, apoyó la incorporación de “bonos circunstanciales” que se negocien en cada actividad.

  • Sigue el cruce de funcionarios del Frente de Todos; la ministra de Trabajo defendió el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
    OLMOS RECHAZA LA SUMA FIJA Y CUESTIONA LA PARITARIA DE LOS ESTATALES BONAERENSES

    (24 de marzo) El reclamo de una suma fija desde algunos sectores sindicales volvió a instalarse en el centro del debate y la  ministra de Trabajo nacional Raquel “Kelly” Olmos reiteró su rechazó señalando que el Gobierno “puede dar testimonio del vigor con el que funcionan las paritarias. No acordamos con esa posición” y subrayó que “lo que nosotros tomamos cuando hay estos impactos inflacionarios es la decisión de habilitar todas las revisiones que nos solicitan. El año pasado hubo gremios que revisaron tres o cuatro veces sus paritarias. Nunca les negamos esa revisión”.

  • A las disputas internas se le debe sumar el malestar tanto del ministerio de Trabajo como de dirigentes cegetistas
    SINDICATO DE RECICLADO (ASURA) EN CRISIS; TODAS LAS MIRADAS CONTRA EL SECRETARIO GENERAL

    (23 de marzo) La Asociación Sindical Única Recicladores Argentinos (ASURA) nació con toda la fuerza pero parece que su accionar se va diluyendo. Según voceros del sector, la organización que logró en tiempo record la personería gremial habría entrado en una interna entre la conducción nacional y algunas seccionales, en tanto otras versiones indican que ASURA habría sido virtualmente intervenida o “tercerizada” a manos de un político de la provincia de Buenos Aires. A todo esto hay que sumarle que el secretario General de ASURA, Fabián Framarín, está llevado adelante algunos encuentros que generaron cierto malestar desde el ministerio de Trabajo. Fuentes de la cartera laboral apuntaron contra una foto del sindicalista con el ex Presidente Eduardo Duhalde, crítico de la gestión del Gobierno del Frente de Todos y con serias intenciones de participar de la contienda electoral en la provincia de Buenos Aires.

     

     

     

     

  • A febrero la empresa ya había tenido que detener 5 veces la producción por no tener operarios dispuestos a trabajar por el impacto que generaba Ganancias sobre sus haberes
    MASSA LE HABILITA A SMATA UN SALVOCONDUCTO PARA EVITAR UN NUEVO PARATE DE TOYOTA

    (23 de marzo) El Ministerio de Economía habilitó, en las últimas horas, un salvoconducto para permitir que los operarios de la firma japonesa Toyoya no tributen ganancias sobre las horas extra trabajadas los fines de semana y los feriados. Se trata de una medida reclamada con insistencia por el sindicato de Mecánicos SMATA y respaldada por la propia empresa, que empezaba a sentir el impacto de la falta de operarios dispuestos a presentarse los fines de semana. Entrará en vigencia este mismo 24 de marzo y posibilitará que se completen los tres turnos de producción, algo que en este año casi que no pudo conseguirse más allá de los días hábiles.

  • Tras aportes multimillonarios en los medios y armar una mega estafa en el fútbol. Buscan despedir a sus últimos empleados y cambiar su razón social
    ETICA MEDICA PRESIONA PARA DESPEDIR A SU PERSONAL LUEGO DE LA ESTAFA MULTIMILLONARIA

    (23 de marzo) La estafa se conoció el año pasado ante la imposibilidad de los usuarios de acceder a los supuestos más de 2.500 profesionales disponibles. Ética Médica fue denunciada por la Superintendencia de Servicios de Salud ante la Justicia federal, con un expediente iniciado en el Juzgado N°2 de Sebastián Ramos en Comodoro Py. La empresa que utilizaba plataformas de noticias sindicales para moverse entre los trabajadores y se promocionaba en el fútbol, está registrada como “gerenciadora de salud” por lo que requiere estar asociada a una obra social y de esta forma poder recibir los aportes de los afiliados. Con el tiempo empezaron las quejas por las credenciales que nunca llegaban y la atención médica que los afiliados no lograban obtener. Aparentemente, Ética Salud utilizaba toda la documentación para la afiliación en contra de los 10 mil afiliados y los transfería de la obra social a la inexistente empresa.

  • Le dejó un mensaje a los distintos actores del Frente de Todos: “Hasta la propia Cristina tiene un interés que Massa pueda perfilarse como candidato”
    ANDRES RODRIGUEZ RECHAZO UN POSIBLE AUMENTO POR SUMA FIJA

    (23 de marzo) El titular de los estatales de UPCN y secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, se refirió a la situación de los salarios y señaló que “la situación inflacionaria es preocupante. Esperábamos que se atenuara este año pero lamentablemente no está sucediendo”. Rodríguez habló sobre la posibilidad de un bono general o de una suma fija como reclama el kirchnerismo: “No queremos cifras que deformen la estructura salarial. Nos oponemos a los aumentos por decreto porque achatan las categorizaciones y complican las negociaciones colectivas”.

  • Considerando la paritaria anual de febrero a febrero, el incremento acumulado alcanza el 102%
    UATRE CERRO UN 47% DE AUMENTO PARA LOS TRABAJADORES DEL CITRUS

    (23 de marzo) José Voytenco, secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informó que alcanzó un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo que establece un incremento del jornal correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022.

  • Aseguran que la empresa pretende hacerlos trabajar los domingos y pagar como día de semana común lo que está fuera de la ley laboral argentina
    TRABAJADORES DE LA PLANTA DE PEPSICO EN MAR DEL PLATA INICIARON UNA MEDIDA DE FUERZA QUE PARALIZA LA PRODUCCIÓN

    (23 de marzo) La multinacional Pepsico decidió forzar a sus empleados a trabajar los domingos. Como esta decisión requiere, según la ley laboral, pago especial por tratarse de un día de descanso, los trabajadores reclamaron que se paguen esas horas extra. Según explicaron al portal local 0223, Pepsico empezó a tomar represalias contra quienes protestaban. De esta forma, iniciaron un paro total por tiempo indeterminado, denunciando que la empresa los obliga además a modificar el convenio colectivo de trabajo. Las jornadas laborales se terminan los sábados a las 13 horas como máximo. Luego pasan a cobrarse con un recargo del 100% como horas extra.

  • Desde el sector se expresaron a favor del proyecto que tiene dictamen en la Cámara baja y de alcanzar la media sanción en una próxima sesión
    PROFESIONALES DEL TRABAJO FREELANCE PIDEN UNA NUEVA NORMATIVA TRIBUTARIA

    (22 de marzo) Diseñadores, periodistas, arquitectos y emprendedores de distintas ramas que realizan trabajos para el exterior se expresaron a favor del proyecto que tiene dictamen en la Cámara baja, presidida por Cecilia Moreau, y de alcanzar la media sanción en una próxima sesión. En la Feria EconAR 2023, organizada entre el 17 y el 19 de marzo por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Economía del Conocimiento, profesionales de diferentes áreas y gamers pidieron por la iniciativa que propone una nueva normativa tributaria para no perder poder adquisitivo. La propuesta también es impulsada por el ministro Sergio Massa, apunta a integrar a esos trabajadores y trabajadoras al régimen tributario, para que las y los interesados puedan declarar sus ingresos, acceder a una obra social, asignaciones familiares y créditos, entre otras cosas.

  • El gremio de Camioneros apoyó el pedido de Daniel Scioli para que las exportaciones a Brasil estén conducidas prioritariamente por choferes argentinos en camiones argentinos
    MOYANO APOYO A SCIOLI EN LA INICIATIVA DE PRIORIZAR A CAMIONEROS ARGENTINOS EN LAS EXPORTACIONES A BRASIL

    (22 de marzo) El secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, respaldó la iniciativa del Embajador de Brasil, Daniel Scioli, en priorizar que las exportaciones que se realizan de Argentina al país vecino sean transportados con choferes y camiones de nuestro país. “Este impulso generará más puestos de trabajo”, agregaron desde el gremio. La decisión se da luego de una visita de Scioli a una empresa en el municipio de Estaban Echeverría: “A partir de la visita a una fábrica del conurbano en el municipio de Esteban Echeverría que exporta paragolpes de acá a Brasil, vi un camión brasileño y el chófer brasilero, dije: ¿Por qué no podemos exportar en camión argentino y choferes argentinos?”.

  • La UOM y Adimra acordaron que las empresas con más de 100 empleados reintegren al personal con hijos a cargo de entre 45 días y 3 años los gastos de guardería y/o salas maternales
    LA UOM CONFIRMO QUE A LOS METALURGICOS SE LES REINTEGRARAN 35 MIL PESOS PARA GASTOS DE GUARDERIAS

    (21 de marzo) El acuerdo ya fue homologado y regirá desde el viernes, y otorgó a los trabajadores con hijos a cargo de esa edad de las empresas con más de 100 empleados que no dispongan de sala maternal el reintegro por gastos de guardería. Sobre la base del decreto 144, publicado en el Boletín Oficial en marzo de 2022 se determinó la obligatoriedad de que las empresas tengan espacios de cuidados para menores de entre 45 días hasta 3 años y a cargo de los trabajadores.

  • Acusan que las dilaciones judiciales perjudican a cientos de miles de vigiladores y apuntan a la complicidad con otras asociaciones sindicales
    EL BLOQUE NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA DENUNCIA INACCION DE LA CORTE SUPREMA

    (21 de marzo) Tras el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia por parte del presidente Alberto Fernández, otro cuestionamiento se suma a las autoridades del máximo tribunal: desde el Bloque Nacional de Seguridad Privada que conducen Christian López y Leónidas Requelme, salieron a denunciar que las dilaciones judiciales perjudican a cientos de miles de vigiladores.

  • El dirigente del gremio de energía Apsee, habló sobre el conflicto con las concesionarias y apuntó especialmente a Edesur
    MINUCCI LLAMO A INTERVENIR EDESUR ANTES DE LA VENTA

    (20 de marzo) El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, insistió en la inacción del Estado frente a los problemas en el suministro de energía. “30 años de un sistema de privatización que fracasó. Las consecuencias van acelerándose en especial en la empresa Edesur que no sólo no invirtió sino que la poda de capitales y la falta de respeto que han mantenido durante su mandato desde el 2008 en que se hicieron cargo de la concesión”, señaló. Minucci se hizo eco del padecimiento que viven muchos argentinos que llevan semanas sin energía eléctrica en sus casas: “El Estado es culpable porque sus políticas tienen que ser en defensa de la ciudadanía. Más allá del control, tiene que haber una superioridad para cuando pasan estas cosas porque acá hay una guerra entre los privados y la Nación. No puede ser que estemos 10 días sin luz, que no haya material, que no haya cables”, apuntó.