-
El convenio con la Administración General de Puertos además de instruirlos les permitirá ascender de categoría
CAPACITACION PARA TRABAJADORES DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO (25 de marzo) La Administración General de Puertos (AGP) firmó un convenio para capacitar a los trabajadores de dragado y balizamiento. Los cursos y capacitaciones se dictarán en el Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR) del gremio, a través de la incorporación de última tecnología y simuladores virtuales. La medida se oficializó con la firma entre el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el secretario General del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid; y el interventor de la AGP, José Beni. Los trabajadores de dragado y balizamiento que participen no solo podrán instruirse, sino que además tendrán la posibilidad de ascender en los niveles de categoría.
-
Cuestionó a la ministra de Trabajo Kelly Olmos y se mostró disconforme con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil
BARADEL REPARTIO CRITICAS Y RECLAMO AL GOBIERNO UN AUMENTO POR DECRETO (24 de marzo) El secretario General del sindicato de docentes bonaerenses (SUTEBA), Roberto Baradel, se manifestó disconforme con el resultado del encuentro del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se acordó un aumento de 26,4 por ciento en tres tramos hasta julio, llevando el mínimo a 84.512 pesos a partir de mayo. Aseguró que hay un “evidente atraso de los salarios” y reclamó que el Gobierno impulse un aumento general de suma fija para los trabajadores y trabajadoras, que alcance tanto a los registrados como los que están fuera del sistema.
-
El titular del gremio de municipales de Vicente López cuestionó a la dirigencia por la situación económica y la falta de ideas
PIRILLO: "ME GUSTARIA QUE VENGA UN PLATO VOLADOR Y SE LLEVE A VARIOS POLITICOS A MARTE" (24 de marzo) El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López, Victorio Pirillo, analizó la delicada situación económica y social que atraviesa el país y repartió críticas a todo el arco político. Fiel al estilo directo que lo caracteriza, afirmó: “Me gustaría que viniera un plato volador y se llevara a varios de nuestros políticos a Marte”. Remarcó que “tanto la oposición como este gobierno nos han llevado a un escenario de extrema gravedad del que será complicado salir”.
-
“Algunos creen en los acuerdos de cúpula, anuncian cosas por Twitter y no le ven la cara a un puto laburante”, apuntó “Paco” por aprobar el nuevo haber mínimo
MANRIQUE APUNTO CONTRA LOS GORDOS LUEGO DE QUE “LO SACARON” DEL CONSEJO DEL SALARIO (23 de marzo) El sector que encabezan Pablo Moyano y Mario “Paco” Manrique sostiene que no votó a favor del nuevo salario mínimo ni estuvo de acuerdo con el debate. El Secretario Adjunto del SMATA y Secretario Gremial de la CGT, aseguró que “obviamente no quedamos nada conformes” con el acuerdo del Consejo del Salario, y sostuvo que “más allá de los porcentuales que se puedan manejar, la base de cálculo es muy baja”. El referente sindical expresó que “no existe la CGT: el Estado labura con los que estaban antes de la unificación y a los que nos sumamos luego ni nos recibe”.
-
Pese a los negociados de prestadores, empresarios y el fraude millonario en OSPSIP de Ángel García, no hay ni un solo procesado.
TRABAJADORES DE SEGURIDAD DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN LA OBRA SOCIAL (23 de marzo) Durante todos estos años, la salud de los trabajadores de seguridad privada ha estado en el ojo de la tormenta. El desfalco producido por Ángel García y Celestina Ferrara, ex directivos de la obra social y que desvergonzadamente insisten en retomar el control de la prestadora de salud, han causado secuelas irreparables en la entidad. A pesar de las continuas intervenciones del estado, los prestadores, algunos incluso impuestos por favores políticos, continúan haciendo sus negociados con la salud de los trabajadores.
-
Jorge Sola informó que será en 3 tramos. Venían de denunciar “dilaciones” en las audiencias
TRABAJADORES DEL SEGURO CERRARON UNA SUBA DEL 39% HASTA JULIO (23 de marzo) El Sindicato del Seguro efectuó un incremento salarial del 39%, para los trabajadores del sector. El mismo estará dividido en tres tramos y se aplicará para el período marzo-julio del presente año. “Seguiremos defendiendo el salario”, afirmaron desde el gremio. La organización sindical que conduce Jorge Sola, secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), detalló los resultados del proceso de discusión que mantuvo con el Comité Asegurador, que nuclear a la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), la Asociación de Aseguradores Argentinos (AdeA), la Aseguradoras del Interior de la República Argentina (ADIRA) y la Unión de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (UART).
-
Jorge Alonso reemplazará a Sigifredo Jorge Benegas para calmar las aguas en la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP)
DESIGNARON A UN NUEVO INTERVENTOR EN LA OBRA SOCIAL DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA (22 de marzo) La crisis que atraviesa la intervenida Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas (OSPSIP), empujó al Gobierno Nacional a tomar la determinación de un cambio de rumbo para tratar de encontrar algo de tranquilidad. A través del Decreto 151/2023 se designó a Jorge Alonso como nuevo normalizador de la institución “con las facultades de administración y ejecución que el Estatuto del Agente del Seguro de Salud le otorga al Consejo Directivo”.
-
La Agrupación Verde y Blanca del gremio reunió a más de 700 personas para celebrar el día del Ferroviario y del Ferroportuario, en un festejo histórico
LA OPOSICIÓN DE APDFA PIDE AMPLIAR LA UNIDAD (22 de marzo) La Agrupación Verde y Blanca de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos de Argentina (APDFA) organizó un encuentro para festejar de manera simultánea, por primera vez en la historia del gremio, los días de las y los trabajadores ferroviarios (1° de marzo) y de los y las trabajadoras ferroportuarias (7 de marzo). Fue en el salón de fiestas del Club de Obras Públicas en Vicente López, con asistencia de funcionarios nacionales y cientos de trabajadores y trabajadoras de la actividad. “Esta es la primera vez que festejamos juntos el día de las y los ferroviarios y ferroportuarios. Esta unidad que hoy celebramos no se va a romper nunca, ningún ataque, denuncia u ofensa, interna o externa, podrá detener lo que generamos en conjunto”, destacó Salom.
-
Hubo una abstención y un voto negativo. Por primera vez se resquebraja el esquema de alianzas sindicales del Gobierno. La CTA Autónoma convocará a una protesta para mediados de abril
EL SALARIO MÍNIMO SUBE 26% EN TRES TRAMOS Y LLEGARÁ A CASI 88 MIL PESOS EN JUNIO (22 de marzo) El acuerdo se dio en la reunión que inauguró el periodo anual de abril de 2023 a marzo de 2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Se pactó que, con base en los valores de marzo 2023, habrá incrementos no acumulativos del 15,6% para abril, 6% para mayo y 5% para junio. Las partes acordaron que se realizará una nueva convocatoria para el 15 de julio de 2023 para revisar los valores y volver a actualizar el Salario Mínimo. Desde abril 2023 el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $80.342, desde mayo, $84.512 y desde junio: $87.987.
-
Va a ser el martes de la semana próxima cuando se reúnan los integrantes de la mesa nacional
SE CONFIRMO FECHA PARA DISCUTIR EL AUMENTO PARA LAS TRABAJADORAS DOMESTICAS (21 de marzo) La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anunció la convocatoria para el martes 28 de marzo, con el objetivo de retomar la negociación salarial que determine los incrementos necesarios para las trabajadoras del sector, tal como estaba dispuesto en el vigente acuerdo paritario firmado el 7 de diciembre de 2022. Los representantes de los ministerios de Economía, Desarrollo Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social revisarán las condiciones en las que se encuentran las remuneraciones mínimas, que en el presente mes de marzo tienen un aumento del 4%, el último que restaba del 24% agregado en la resolución 6/2022.
-
El secretario general de la Unión Ferroviaria aseguró que el gremio respalda “el debate sobre todos los temas relacionados con la realidad económico-social de la Argentina”
SERGIO SASIA PRESENTO UN INFORME SOBRE LA REALIDAD SOCIAL (21 de marzo) Sasia formuló estos conceptos en el encuentro realizado en la sede del sindicato sobre los resultados de los “Indicadores de la Cuestión Social al tercer trimestre de 2022”. “Ese compromiso sindical y político procura crear modelos de análisis que permitan evaluar indicadores económicos y sociales desde diferentes perspectivas. El sindicato se para desde un lugar constructivo y con una mirada amplia, más allá de cualquier grieta. Solo lo motiva el aporte de pensamiento útil para emerger de la crisis económica”, afirmó. El también titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) e integrante del consejo directivo de la CGT, estuvo junto con Juan Cifre, presidente de la Obra Social Ferroviaria; Roberto Canay, director del Instituto de Prevención, Capacitación e Investigación Forum Vitae, y el sociólogo Guillermo Pérez Sosto, director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella y coordinador general de la cátedra Unesco sobre las actuales manifestaciones de la cuestión social.
-
El Gobierno creó la Unidad de Inclusión Laboral que tendrá como objetivo promover políticas que impulsen el ingreso al mundo del trabajo de las personas con discapacidad
EL GOBIERNO CREO UNA DEPENDENCIA PARA PROMOVER EL INGRESO AL MUNDO LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (21 de marzo) Esta unidad buscará “promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito público, privado y del cooperativismo, fomentando el desarrollo de carrera en entornos abiertos, inclusivos y accesibles”. Se promoverá la articulación de las tareas llevadas adelante en conjunto con el Ministerio de Trabajo, la Secretaría de Gestión y Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Asimismo se planificarán y ejecutarán acciones de formación y acompañamiento de las personas Responsables en la Inclusión y Desarrollo Laboral de las personas con discapacidad (RIDEL).
-
Fueron realizadas por el ministerio de Trabajo bonaerense en 20 localidades turísticas de la provincia
EN EL VERANO, CASI LA MITAD DE LOS LOCALES INSPECCIONADOS INCUMPLIERON NORMAS LABORALES (20 de marzo) El ministerio de Trabajo bonaerense dio por finalizado el operativo “Verano Bonaerense 2023”, que se desarrolló en más de 20 destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires desde diciembre pasado. La labor inspectora realizada reveló que el 47% de los locales inspeccionados fue infraccionado por distintos incumplimientos a las normativas laborales vigentes.
-
Será en el camping del SOSBA, con participación de más de 90 organizaciones gremiales y la presencia del gobernador Axel Kicillof
SE NORMALIZA LA CGT REGIONAL LA PLATA (20 de marzo) La Regional CGT La Plata realizará hoy el acto de normalización en la sede del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) con la presencia del gobernador Axel Kicillof. Finalmente la conducción quedó totalmente colegiada, con tres secretarios generales y tres adjuntos. La primera línea de mando estará a cargo de Julio Castro (SOSBA), Antonio “Nino” Di Tomasso (UOM) y Héctor Nieves (UPCN). Secundarían Nahuel Chancel (SUPEH), Darío Micheletti (SATSAID) y Pedro Borgini (Sanidad). Luego de 15 años de divisiones. Hasta hace días la tira se componía solamente con un secretario general en la cabeza, a manos del SOSBA. En la disputa de las segundas líneas, UPCN, en cabeza de su tesorero Nieves, tensionó la negociación para que haya un solo adjunto. Pero el proceso llegó al límite con la intervención del sector de Pablo Moyano que empujó por la guardia que venía de Juventud Sindical, con Chancel.