Dijo que es garantía para no destruir los derechos laborales

GREMIO FLUVIAL APOYO FORMULA DE UXP

(18 de septiembre) El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, aseguró que solo la fórmula de Unión por la Patria (UXP) que integran Sergio Massa y Agustín Rossi es "la garantía para que en los próximos años no se destruyan en la Argentina los derechos laborales y se impida la precarización".

"La fórmula de UXP para los comicios del 22 de octubre próximo es la única garantía para que en los próximos años no se destruyan los derechos laborales y para impedir la precarización del empleo que pregona la extrema derecha en nombre de la modernización. Perder derechos significa más ganancia patronal y no competitividad", dijo.

Moreno respaldó a Massa y Rossi en un documento difundido hoy, en el que también reclamó "el rediseño del sistema de transportes del delta bonaerense y entrerriano".

Para el dirigente, ese sistema fluvial ya tiene ocho décadas, por lo que "se impone hacerlo eficiente y adaptarlo a las actuales necesidades, porque entonces la realidad del delta era totalmente distinta", aunque reconoció que desde hace tiempo "el problema casi habitual de que los trabajadores no cobrasen en tiempo y forma lo resolvió el Estado cumpliendo".

"El Estado intervino y cumplió, por lo que los ciudadanos de la isla no están ya incómodos y no tienen que sufrir la ausencia del servicio de lanchas", puntualizó el sindicalista.

Al referirse a la marcha de mañana hacia el Congreso para apoyar la derogación del Impuesto a las Ganancias, Moreno sostuvo que el gremio mantiene el reclamo desde hace al menos 15 años, porque "el salario no es ganancia", y celebró el anuncio del ministro Massa y el envío al Parlamento del proyecto de ley de quita para la cuarta categoría.

La organización sindical integra la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que lidera el ferroviario Sergio Sasia, que adhirió a la marcha.

"Los patrones y oficiales fluviales, de pesca y cabotaje marítimo defenderán la medida anunciada por Massa, porque se trata de una lucha de más de 15 años de los gremios del transporte. Ese impuesto se metió en el bolsillo y desvirtuó muchos trabajos", afirmó.

Moreno explicó que a pesar de todo aumento salarial, por la aplicación del tributo "un trabajador cobraba menos, porque superaba una supuesta barrera que desvirtuaba todo".

El gremialista apuntó contra la oposición y enfatizó que ese sector reclamó el envío del proyecto al Congreso y señaló que "no es una recaudación importante y, ahora, adelantó que no lo votará", por lo que parece de forma cierta que cuando "algún grupo poderoso exige la baja de impuestos está bien, pero está mal cuando lo reclaman los trabajadores".

 

"Es necesario el sentido común y que la ciudadanía observe estas muestras de los candidatos a la hora de votar y considere qué puede pasar si alguno de ellos fuese presidente de la Argentina. El futuro podría ser catastrófico. Falta resolver muchos derechos, en especial para los jubilados, pero la solución no es cortarlos", concluyó.

ULTIMAS NOTICIAS